Los Años 90 – de Daniel Link (Adriana Hidalgo Editora) por Hernán Isnardi
![]() |
“Los Años 90”
De Daniel Link
(Adriana Hidalgo Editora)
Por Hernán A. Isnardi
En ese raro lugar que es la originalidad, la novela “Los Años 90” tiene un sitio. Es rara, es original, pero fundamentalmente es muy buena.
Uno pendula por el libro entre sensaciones de incomunicación, angustia, desencuentro. Pero es notable cómo Link dibuja una formidable pintura, exacta, de un suceso trágico (que deviene en otros), de una personalidad (la de Manuel) y lo hace desde un lugar complejo: la astilla.
La novela tiene un eje fragmentario, a través del cual uno va armando esa historia.
Fragmentos dentro de fragmentos… mensajes en un contestador electrónico van forjando en la cabeza del lector la idea del personaje central. Como cuando uno hace un silencio pronunciado y otro comienza a hablar tratando de tapar sabe Dios qué, así van siendo registradas las voces secundarias, armadoras de la primaria y del relato. Sólo así.
Desde ese primer capítulo, donde la vieja idea de la imposibilidad del encuentro va naciendo, hasta el final, el autor recoge los pedazos delicadamente entre cartas, crónicas de viajes, diarios íntimos y llamados telefónicos y arma así, impecablemente, el rompecabezas. Camina entre apuntes sobre el infinito, paradojas, mensajes, cartas propias y poesía.
“No sé qué soy, pero sé de qué huyo” dice el personaje. Eso es tiempo.
“Bebo el café en el fondo de tus párpados”. Eso es Eternidad.